Jalisco ha alcanzado una cifra histórica de contagios de dengue en 2024, con un total acumulado de 13,145 casos hasta la semana epidemiológica 43, que abarca del 22 al 28 de octubre. En esta última semana, se registraron 1,900 nuevos contagios, superando así el récord establecido en 2019, cuando se reportaron poco más de 11 mil casos.
El secretario de Salud del estado, Fernando Petersen Aranguren, explicó que este aumento en los contagios se debe a diversos factores, incluyendo el incremento de serotipos del virus, lo que ha complicado la situación. "A pesar del alto número de contagios, las condiciones tanto a nivel nacional como mundial han cambiado. Jalisco representa el 13% de los casos de dengue a nivel nacional", afirmó.
📈 Impacto en la Salud Pública
En cuanto a la ocupación hospitalaria, Petersen Aranguren informó que el dengue representa entre el 6% y el 12% de las hospitalizaciones en Jalisco. Aunque la atención médica ha ido en aumento, el sistema de salud pública no ha alcanzado su máxima capacidad debido a esta enfermedad. Sin embargo, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica y se han implementado medidas de prevención en diversas comunidades.
🌍 Contexto Nacional
A nivel nacional, México ha reportado un aumento generalizado de casos de dengue, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a redoblar esfuerzos en la prevención y control de la enfermedad. El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar fiebre, dolor muscular y articular, y en casos graves, puede resultar en hemorragias y complicaciones que amenazan la vida.
El aumento de la temperatura y la mayor frecuencia de lluvias han creado condiciones más favorables para la reproducción de mosquitos, lo que ha llevado a un incremento en la transmisión del dengue en varias regiones del país.
🚧 Medidas Preventivas
Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas como el uso de repelentes, la eliminación de recipientes con agua estancada y la instalación de mosquiteros en las ventanas y puertas. La educación comunitaria es clave para reducir la incidencia del dengue y proteger la salud pública.
Con estos esfuerzos, Jalisco espera contener el brote y evitar una mayor propagación de la enfermedad, mientras se sigue monitoreando la situación epidemiológica en la entidad.