En Colima, familiares de internos del Centro de Readaptación Social de la capital del Estado, acusan que dentro de la prisión se fabrica una droga mortal para los prisioneros.
AGENCIA REFORMA
Colima.- Familiares de internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de la capital colimense, acusaron que dentro de la prisión se estaría fabricando una droga que ha matado a unos 20 reclusos.
Según la madre de un prisionero, quien dijo llamarse Salomé y acudió este viernes a solicitar apoyo de diputados locales, en la cárcel de Colima existe temor entre los presos porque decenas de ellos han fallecido presuntamente por consumir un estupefaciente elaborado a base de paracetamol.
"Cada ocho días visito a mi hijo (en el Cereso), él hasta ahorita no se ha enfermado, pero me dijo que ahí adentro muchos han fallecido, 20 en menos de un mes; empiezan con dolor de estómago, empiezan a toser mucho, van al doctor (de la prisión) y los regresan o los trasladan al Hospital Regional y de allá no regresan, fallecen", narró la mujer.
"(Las autoridades) dicen que se trata de una hepatitis, pero algunos presos han mencionado que ahí adentro se está fabricando una droga que lleva pastillas de paracetamol y otros ingredientes, dicen que los que se han enfermado la consumieron", agregó.
A través de la red social Facebook, la usuaria Mayra Mendoza difundió una fotografía presuntamente de su primo, un interno del Cereso de Colima de quien no reveló nombre, internado en el Hospital Regional Universitario a causa del consumo de droga fabricada en la prisión.
"Mi primo es otra víctima de la venta de droga en el interior del penal. Si ustedes ya pasaron por la pérdida de un familiar, por favor no se queden callados, para que las 'autoridades' hagan algo al respecto", publicó la mujer junto con la imagen el jueves a las 14:16 horas.
El 21 de noviembre, el Secretario de Salud de Colima, Agustín Lara Esqueda, reveló que dentro de la prisión de la Capital habían fallecido tres reclusos a causa de hepatitis B, dos el 31 de octubre y uno el 19 de este mes.
Según el funcionario, la enfermedad se propagó por el uso de jeringas infectadas que fueron ingresadas ilícitamente por visitantes al Cereso.
Colima.- Familiares de internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de la capital colimense, acusaron que dentro de la prisión se estaría fabricando una droga que ha matado a unos 20 reclusos.
Según la madre de un prisionero, quien dijo llamarse Salomé y acudió este viernes a solicitar apoyo de diputados locales, en la cárcel de Colima existe temor entre los presos porque decenas de ellos han fallecido presuntamente por consumir un estupefaciente elaborado a base de paracetamol.
"Cada ocho días visito a mi hijo (en el Cereso), él hasta ahorita no se ha enfermado, pero me dijo que ahí adentro muchos han fallecido, 20 en menos de un mes; empiezan con dolor de estómago, empiezan a toser mucho, van al doctor (de la prisión) y los regresan o los trasladan al Hospital Regional y de allá no regresan, fallecen", narró la mujer.
"(Las autoridades) dicen que se trata de una hepatitis, pero algunos presos han mencionado que ahí adentro se está fabricando una droga que lleva pastillas de paracetamol y otros ingredientes, dicen que los que se han enfermado la consumieron", agregó.
A través de la red social Facebook, la usuaria Mayra Mendoza difundió una fotografía presuntamente de su primo, un interno del Cereso de Colima de quien no reveló nombre, internado en el Hospital Regional Universitario a causa del consumo de droga fabricada en la prisión.
"Mi primo es otra víctima de la venta de droga en el interior del penal. Si ustedes ya pasaron por la pérdida de un familiar, por favor no se queden callados, para que las 'autoridades' hagan algo al respecto", publicó la mujer junto con la imagen el jueves a las 14:16 horas.
El 21 de noviembre, el Secretario de Salud de Colima, Agustín Lara Esqueda, reveló que dentro de la prisión de la Capital habían fallecido tres reclusos a causa de hepatitis B, dos el 31 de octubre y uno el 19 de este mes.
Según el funcionario, la enfermedad se propagó por el uso de jeringas infectadas que fueron ingresadas ilícitamente por visitantes al Cereso.
