Lo anterior mediante reunión de trabajo en la cual se integro el comité contando con el aval de la ciudadanía participante; quedando integrada por el Dr. Jorge González Figueroa quien fungue como presidente de la comisión percate del COPLADEMUN, como secretario al Lic. Hugo Patricio Ramírez Peña., y como vocales a los regidores del Ayuntamiento, de igual manera fungirán como vocales representantes de las principales localidades del municipio y de los diversos sectores sociales.
De igual forma los funcionarios del H. Ayuntamiento fungirán como asesores y los representantes de las dependencias federales y estatales que tengan injerencia directa en la atención de los planteamientos del COPLADEMUN.
Dicho comité tiene de manera enunciativa las funciones de promover los objetivos, estrategias y programas de acciones en el fondo para la infraestructura social municipal, impulsar la participación social en la Planeación y desarrollo de programas, participar en el seguimiento de las obras y acciones que se hubieran determinado, apoyo en la Planeación del desarrollo municipal, impulsar y apoyar estrategias del desarrollo institucional, promover la participación directa de las comunidades, emitir lineamientos que normen funcionamientos y operaciones y demás puntos que sean previstos para el cumplimiento de su objetivo.
En su mensaje el presidente municipal señaló que la participación Organizada de la Comunidad es Fundamental e importante para tomar las mejores decisiones en cuanto a la priorización de las obras. Que sea la sociedad quien defina que obras son de mayor prioridad y necesidad; agregó que en sayula se cuenta con una administración municipal abierta a las observaciones realizadas por cada sector. Menciona que se han buscado los mecanismos para ir resolviendo cada una de las necesidades con conforme a las posibilidades actuales del municipio; Pero se trabaja arduamente para lograr que esas posibilidades vaya en aumento mediante la negociación y gestión que logren traer beneficios a los sayulenses, asé mismo subrayo que en la medida que la gente se involucre y participe; sera más sencillo el trabajo y con mejores resultados; concluye.
A continuación les hacemos referencia acerca del COPLADEMUN
¿Qué es?
El COPLADEMUN es la instancia municipal de participación social integrada con el objeto de que se acuerden y propongan las obras y acciones a realizar para atender las demandas de su población, las cuales deberán guardar congruencia con los ejes y directrices contenidas en los Planes Nacional, Estatal y Municipales de Desarrollo
¿Quién lo conforma?
Se integra preferentemente por:
· El Presidente Municipal del H. Ayuntamiento, quien fungirá como Presidente.
· Un representante del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Jalisco, designado por su Coordinador General, quien fungirá como Secretario Técnico.
· Los Presidentes de las Juntas Auxiliares del Municipio, quienes fungirán como Vocales.
· Un representante comunitario por localidad, barrio o colonia popular y de los comités de obra del Municipio, quienes fungirán como Vocales.
Los integrantes contarán con voz y voto a excepción del Secretario Técnico que únicamente contará con voz.
¿Qué funciones realiza?
El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, tiene de manera enunciativa las siguientes funciones:
· Promover los objetivos, estrategias y programas de acciones del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
· Impulsar la participación social en la Planeación y desarrollo de los programas y acciones que se instrumenten con los recursos a que se refiere la fracción anterior.
· Proponer las obras y acciones a ejecutar con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
· Participar en el seguimiento de las obras y acciones que se hubieren determinado ejecutar.
· Apoyar la Planeación del desarrollo municipal.
· Impulsar y apoyar las estrategias y programas del desarrollo institucional, tendentes a mejorar las capacidades técnicas de las administraciones municipales.
· Promover la participación directa de las comunidades beneficiarias de las obras y acciones, mediante la aportación de mano de obra, recursos económicos o materiales de la región.
· Emitir los lineamientos que normen su funcionamiento y operación.
· Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto.
Prensa & Comunicación Social
